Corazón
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el
cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador . El corazón está
dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores,
llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo. El corazón es un órgano muscular auto controlado,
una bomba aspirante e impelente, formado por dos bombas en paralelo que
trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo. Las
aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los
ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión. El corazón derecho recibe
sangre poco oxigenada desde:
§ la vena cava inferior (VCI), que transporta la sangre procedente del tórax, el abdomen y las extremidades inferiores
§ la vena cava superior (VCS), que recibe la sangre de las extremidades
superiores y la cabeza.
La vena cava inferior y la vena cava superior vierten la sangre poco
oxigenada en la aurícula derecha. Esta la traspasa al ventrículo derecho a
través de la válvula tricúspide, y desde aquí se impulsa hacia los pulmones a través
de las arterias pulmonares, separadas del ventrículo derecho por la válvula pulmonar.
Una vez que se oxigena a su paso por los pulmones, la sangre vuelve al
corazón izquierdo a través de las venas pulmonares, entrando en la aurícula
izquierda. De aquí pasa al ventrículo izquierdo, separado de la aurícula
izquierda por la válvula
mitral. Desde el ventrículo
izquierdo, la sangre es propulsada hacia la arteria aorta a través de la válvula aórtica, para proporcionar oxígeno a todos los tejidos del
organismo. Una vez que los diferentes órganos han captado el oxígeno de la
sangre arterial, la sangre pobre en oxígeno entra en el sistema venoso y
retorna al corazón derecho.
El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole (auricular y ventricular) y diástole. Se denomina sístole a la contracción del corazón (ya sea
de una aurícula o de un ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos. Se
denomina diástole a la relajación del corazón para recibir la
sangre procedente de los tejidos.
Posibles enfermedades:
- Infarto agudo de miocardio:
El término infarto agudo de miocardio (frecuentemente
abreviado como IAM o IMA y conocido en el lenguaje
coloquial como ataque al corazón, ataque cardíaco o infarto) hace referencia a un riego
sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón (agudosignifica
súbito, mio músculo y cardio corazón), producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias,
frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable. La isquemia o suministro deficiente de oxígeno que resulta de tal
obstrucción produce la angina de pecho, que si se recanaliza
precozmente no produce muerte del tejido cardíaco, mientras que si se mantiene
esta anoxia se produce la lesión del miocardio y finalmente la necrosis, es decir, el infarto.
· Soplo cardíaco:
Los soplos cardíacos (o soplos del corazón) son ruidos patológicos que se perciben a la auscultación con el uso del estetoscopio y se originan por aumento de flujo
a través de una válvula cardiaca normal, por alteraciones de dichas
válvulas (estenosis, insuficiencia, doble lesión), por ciertas
anomalías intracardiacas (comunicación interventricular) o extracardiacas (estenosis
arteriales, ductus arterioso persistente, fístulas arteriovenosas). Los soplos
se diferencian por 7 características: tiempo, forma, posición, irradiación,
intensidad, calidad y tono.
Datos estadísticos: